CADA ENVASE CUENTA
Para celebrar el Día Internacional del Reciclaje el 17 de Mayo, te invitamos a acompañarnos en esta campaña ciudadana de educación ambiental entre el 12 y el 18 de Mayo, para movilizarnos en torno al reciclaje y la economía circular.
¡Sé parte de la Semana del Reciclaje!

¿QUÉ ES LA SEMANA
DEL RECICLAJE?
Inspirada en la exitosa Recycle Week del Reino Unido, esta iniciativa une esfuerzos de empresas, municipios, recicladores de base, ciudadanía y organizaciones públicas y privadas bajo un mensaje en común:

¿CÓMO RECICLAR?
Reciclar bien hace toda la diferencia.
Descubre aquí los mejores tips

¿QUÉ RECICLAR?
No es tan complicado como parece…
Aquí una guía práctica para comenzar

¿DÓNDE RECICLAR?
Encuentra rutas de recolección, puntos limpios y lugares donde entregar tus reciclables:

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE RECICLAR?
Porque ayuda a reducir residuos, cuidar los recursos naturales y combatir la crisis climática.
Aquí te contamos por qué.
CRONOGRAMA
Durante la Semana del Reciclaje 2025, se realizarán actividades presenciales y digitales para educar e inspirarte a reciclar los residuos que se generan en casa.
¡Queremos que esta semana se viva en todo el país!
¿Tienes alguna actividad en tu localidad?
Súmala al calendario oficial completando este formulario:
Sábado 17 Mayo
10:30 a 13:00 hrs
HITO CIUDADANO SEMANA DEL RECICLAJE
Cerro San Cristóbal,
acceso Pedro de Valdivia Norte
Actividad educativa para abordar la correcta disposición de residuos y promover el hábito del reciclaje.
ORGANIZA:
Fundación Chile,
Ministerio del Medio Ambiente,
Giro y ReSimple.
Lunes 12 de mayo
10:30 a 14:00 hrs
Recicla La Florida Primera Intervención
Plaza Cívica (Salida Metro Plaza Vespucio)
Estas actividades acercarán a la comunidad a conceptos de economía circular, Multi R y reciclaje, difundiendo programas comunales y recibiendo materiales reciclables.
ORGANIZA:
Municipalidad de La Florida
Martes 13 Mayo
10:30 a 13:00 hrs
Recicla La Florida Segunda Intervención
Edificio San Pablo (Vicuña Mackenna 10.000)
Estas actividades acercarán a la comunidad a conceptos de economía circular, Multi R y reciclaje, difundiendo programas comunales y recibiendo materiales reciclables.
ORGANIZA:
Municipalidad de La Florida
Miércoles 14 Mayo
10:30 a 13:00 hrs
Recicla La Florida Tercera Intervención
Clínica Veterinaria (Trinidad Oriente 1155)
Estas actividades acercarán a la comunidad a conceptos de economía circular, Multi R y reciclaje, difundiendo programas comunales y recibiendo materiales reciclables.
ORGANIZA:
Municipalidad de La Florida
Jueves 15 Mayo
10:30 a 13:00 hrs
Recicla La Florida Cuarta Intervención
Parque Mónaco (Sta. Amalia 202 - frente CESFAM Santa Amalia
Estas actividades acercarán a la comunidad a conceptos de economía circular, Multi R y reciclaje, difundiendo programas comunales y recibiendo materiales reciclables.
ORGANIZA:
Municipalidad de La Florida
Jueves 15 Mayo
09:00 a 18:00 hrs
Feria Reciclaje UACh 2025
Edificio Emilio Pugín, Campus Isla Teja Universidad Austral de Chile, Valdivia
Feria de productos fabricados con materiales reutilizados, ciclo de videos de reciclaje y seminario sobre gestión de residuos locales, con actividades y sorpresas durante toda la jornada.
ORGANIZA:
Universidad Austral de Chile
Viernes 16 Mayo
10:30 a 16:00 hrs
Piensa Circular:
Valoriza tus residuos
Parque Balneario La Florida
Actividad educativa para abordar la correcta disposición de residuos y promover el hábito del reciclaje.
ORGANIZA:
Municipalidad de La Florida
Viernes 16 Mayo
10:00 a 20:00 hrs
San Joaquín
Circular
Duoc UC San Joaquín
Muestra educativa para fomentar la economía circular, con stands, talleres y puntos de acopio de materiales reciclables.
ORGANIZA:
Municipalidad de San Joaquín y DuocUC
Viernes 16 Mayo
09:00 a 13:00 hrs
Seminario y Feria – Día Internacional del Reciclaje
Campus Velásquez de la Universidad de Tarapacá (UTA)
Feria y seminario para promover el reciclaje como herramienta clave en la protección del medio ambiente y la construcción de un futuro sostenible.
ORGANIZA:
Municipalidad de Arica con participación de CampoLimpio
Viernes 16 Mayo
Desde las 14:00 hrs
Banco Social de Latas en Mallplaza Egaña
Mall Plaza Egaña
Jornada familiar con actividades lúdicas e informativas para celebrar el Día del Reciclaje. La comunidad podrá reciclar latas de bebida y conocer su impacto social, participar en juegos, concursos y aprender sobre reciclaje y economía circular.
ORGANIZA:
Kyklos, Metalum y Mallplaza.
Sábado 17 Mayo
11:00 a 18:00 hrs
Mercado Recicla
– Lo Barnechea
Parque Las Rosas (Av Raul Labbé 14.011)
Feria sustentable que reúne emprendedores con iniciativas de reciclaje, reutilización y reparación.
ORGANIZA:
Municipalidad de Lo Barnechea
Sábado 17 Mayo
13:00 hrs
El reciclaje de bolsas no es magia
Parque Las Rosas (Av Raul Labbé 14.011)
Unibag participará en el Mercado Recicla con un stand y una presentación interactiva. A través de magia, enseñarán a las familias cómo gestionar correctamente una bolsa reutilizable al final de su vida útil, promoviendo el reciclaje y compostaje con un enfoque educativo.
ORGANIZA:
Unibag
Sábado 17 Mayo
10:00 a 16:00 hrs
Reciclaje de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
Centro Cultural Chimkowe (Av. Grecia 8787),
Centro Cívico San Luis (Av. Las Torres 5555),
Plaza de Bolsillo (Av. Consistorial esq. Quebrada de Macul)
y Santa Isabel Rotonda Grecia (Av. Grecia 5791)
Actividad abierta a la comunidad para reciclar artículos eléctricos y electrónicos en desuso en cuatro puntos simultáneos de recolección. Además, en el punto Chimkowe (de 10:00 a 14:00 hrs), habrá un stand de reparación gratuita de electrodomésticos.
ORGANIZA:
Municipalidad de Peñalolén
Sábado 17 Mayo
10:00 a 16:00 hrs
Eco Acción
Av. Belloto 1340, población el Oasis, Quilpué
Actividad abierta a la comunidad, para aprender sobre moda circular, compostaje, cultivo de huertos y reutilización textil.
ORGANIZA:
Fundación Internacional Por el Progreso
Sábado 17 Mayo
09:00 a 13:00 hrs
Feria de Reciclaje de Electrodomésticos y Electrónicos
Sede Vecinal Villa Nueva Galilea (Pasaje Palencia 1521)
Feria de reciclaje de artículos electrodomésticos y electrónicos, en coordinación con Recicladores de Base para su retiro
ORGANIZA:
Sábado 17 Mayo
11:00 a 16:00 hrs
Taller Isla Bonita: transforma tus residuos en nuevos productos
Galpón I.R.A.R Lemuy Recicla, en isla Lemuy Chiloé
Conoce cómo diferentes tipos de plásticos pueden tener una segunda vida. A través de este taller práctico y educativo, aprenderás sobre reciclaje y economía circular, viendo en acción cómo tus residuos se convierten en objetos reutilizables.
ORGANIZA:
Isla Bonita Chiloé
¿CÓMO RECICLAR?

1.Limpia y seca
Elimina restos de residuos, enjuaga sólo si es necesario y deja secar.
Así evitas malos olores y facilitas el reciclaje.

2.Aplasta
Aplasta tus envases para ahorrar espacio y reducir emisiones de transporte.

3.Entrega
Entrega tus residuos reciclables al camión del reciclaje, o deposítalos en tu punto verde o limpio más cercano.
¿QUÉ RECICLAR?
Cada envase que separas, es un pequeño gesto que cuenta más de lo que imaginas.
Si un poquito es caleta, imagínate lo que logramos cuando millones reciclamos nuestros envases.

PLÁSTICO
PLÁSTICO

CARTÓN PARA LÍQUIDOS
CARTÓN PARA LÍQUIDOS

METAL
METAL

PAPEL Y CARTÓN
PAPEL Y CARTÓN

VIDRIOS
VIDRIOS
¿QUÉ NO RECICLAR?
¿DÓNDE RECICLAR?
Encuentra rutas de recolección, puntos limpios y lugares donde entregar tus
reciclables en la web de tu comuna o en:
¿Aún no pasa el camión del reciclaje por tu casa? ¡No te preocupes!
La implementación del Sistema de Recolección Domiciliaria es gradual y cada año irá aumentando su cobertura en nuevas comunas del país.
Mientras tanto, puedes llevar tus reciclables a puntos limpios o puntos verdes cercanos.
Súmate desde ya al cambio.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE RECICLAR?

En promedio, cada persona en Chile genera 1,2 kg de residuos al día.
Gran parte de estos residuos pueden reciclarse, pero no lo hacemos por desinformación o falta de hábito.
RECICLAR AYUDA A:
Disminuir los vertederos
Reducir emisiones contaminantes
Dar nueva vida a los materiales
Generar empleo
Proteger ecosistemas y tu entorno
Disminuir los plásticos que llegan al océano

¿QUÉ ES LA LEY REP?
La Ley N° 20.920, también conocida como Ley de Reciclaje, busca reducir la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y valorización.
Establece que los productores e importadores deben responsabilizarse por los envases y embalajes de sus productos una vez que estos son desechados.
A través de los Grandes Sistemas Colectivos (GRANSIC) —ReSimple y GIRO— se implementará la recolección domiciliaria de reciclables en un 80% del país, de forma progresiva, desde 2023 hasta 2035.
El cambio depende del poquito que pueda dar cada uno de nosotros.
La Ley existe.
La infraestructura ya está en marcha.
Pero ningún sistema funciona sin la participación de las personas.
Cada vez que reciclas un envase, activas una cadena de cambio.